Ir al contenido principal

Capataz o Gerente?....

Capataz o Gerente ??




Un ejecutivo algo aturdido al no tener los resultados esperados con su equipo decide ir ante un Gurú del management, algo místico, pero precedido de buena fama, este recibe al atolondrado hombre,  lo escucha y el gerente le pide que lo ayude a encontrar la mejor forma de liderar a su equipo. El Gurú acepta el reto y le pide ir a un campamento.

Al día siguiente parten hacia el bosque, se adentran en la naturaleza y paran en lo alto de una pequeña meseta desde donde se podía divisar un río, el Gurú le pide que observe durante todo el día el río, al final del día y ante el asombro y fastidio del ejecutivo, el Guúu le pide que lo observe un día más....al final del segundo día se sientan ante una fogata a conversar, el Gurú le pregunta que observó al Gerente, este que había estado muy aplicado responde....el río fluye, no para, se amolda a la geografía, cuando encuentra una piedra no trata de removerla ni destruirla, busca la forma de rodearla y continuar. Lo mas importante que he visto, es que el río da vida, a sus orillas se establecen grupos humanos, en el río se reproducen los peces que son fuente de alimento, en las orillas comienzan a crecer plantas, el río es fuente de vida, etc, etc, etc....

Conforme avanzaba la conversación, la fogata que en un inicio estaba muy fuerte, con un fuego abrasador, empezaba a perder fuerza, hasta que finalmente se extinguió.

El Gerente, seguía intrigado y preguntó cual era el motivo por el cual el Gurú lo hizo observar lo arriba mencionado y el Gurú respondió, tu tienes dos formas de liderar a tu equipo, liderar como el río o liderar como el fuego....

No debes liderar  como el fuego, es imponente, despliega su energía e impresiona. La gente se sienta a observarlo con miedo. Produce mucho ruido, calor y luz pero en pocos minutos consume todo lo que está a su alrededor e incluso se consume a si mismo, nada queda de su obra, tan solo ceniza.
Finalizó:
El río en cambio, es silencioso, humilde, avanza en un sentido, decidido claramente a fundirse con el mar, es flexible y surca todos los obstáculos en su camino, pero lo más importante es que siembra bienestar por donde transita, generando vida y ayudando a las comunidades a desarrollarse y a crecer, lidera  como el río; deja de liderar como el fuego y notarás la diferencia.

Si tu lideras como el río, estarás avanzando constantemente y haciendo crecer a todo tu entorno, buscarás las formas mas adecuadas para solucionar problemas y superar las dificultades, pero por sobretodo serás "fuente de vida", ayudarás a tu equipo a superar sus máximos desafíos, los retarás hasta sacar lo mejor de ellos.

Si lideras como el fuego, serás muy intenso, probablemente logres resultados, pero estos serán de muy corto plazo, en el largo plazo este mismo fuego termina auto destruyéndose y no se lograran los resultados.

Como todo en la vida, hay matices, no necesariamente los estilos de liderazgo se van a acomodar a todos los equipos o a todas las personas, pero los verdaderos lideres saben tener ese equilibrio que hace que su gestión genere confianza en la organización.

Hoy en día el estilo del capataz esta en extinción, es un estilo coercitivo que provoca miedo al no cumplir los objetivos, hoy en día se requiere una relación de mayor confianza entre el jefe y sus colaboradores.

El buen gerente debe tener ahora mayores capacidades de escucha, la mayor cantidad de su tiempo debe dedicarla a conversar con sus trabajadores, de hacerles preguntas, de fomentar un estilo participativo, ya que los colaboradores saben mucho mas que sus jefes de sus respectivos roles, este es el estilo predominante hoy en un mundo cambiante, mas plano, con gente mas dispuesta a aportar y tener libertad de acción.

Que tengan una buena semana.

Orlando Borja Añorga.
Twitter : @Oborja007


Comentarios

Entradas populares de este blog

Técnica japonesa AKOMOKA...la conoces ?

Técnica AKOMOKA, si no la conoces tu empresa está en peligro Imagina por un momento que estas asistiendo a un teatro a ver una publicitada obra, estás ansioso por lo que verás, la publicidad ha causado mucha expectativa y estás expectante  que empiece el espectáculo, la obra comienza con retraso, hay algunas pifias, algo tímidas por que no es socialmente  aceptable ese comportamiento, pero tú también estás incomodo, resulta que el aire acondicionado no funciona muy bien, el sonido es estridente y con poca fidelidad, pero finalmente comienza la obra, resulta que es el "Quijote de la mancha",,,,empiezan a salir los personajes y te das cuenta de que Don Quijote está representado por un actor algo joven, con algunas redondeces que dejan notar su sobre peso y con sólo una estatura promedio, sale el Sancho Panza y el personaje parece haber salido recientemente de una estricta dieta que nos aleja del personaje que todos tenemos en nuestras mentes ....la obra se desenvuelve y...

Las habilidades blandas...realmente lo son ??...

La técnica sin ética se torna perversa... Es común escuchar en las organizaciones acerca de las habilidades blandas y las habilidades duras (soft skills y hard skills respectivamente en inglés) , durante mucho tiempo no cuestioné los términos, pero los acontecimientos de estos últimos años en el mundo me hacen cuestionarme, POR QUE SE LE LLAMAN BLANDAS?.... el término pareciera indicar que suaves significan fáciles de aprender e incorporar….pero revisemos un poco las acepciones y volvemos con el tema. Qué son las habilidades blandas?... .son aquellas ligadas al comportamiento de las personas, son aquellas que  NO tienen que ver con un conocimiento técnico a académico sobre alguna materia en especial y están vinculadas con la parte emocional, la conducta, las motivaciones, los valores, ética y cultura del ser humano, estas podrían ser: ·          Dedicación y compromiso a cada tarea o función que desempeñe. ...